Mini noticias

10.04.2015 15:28

Buenas tardes! Por fin es VIERNES! 

 

Lo primero, comentaros que ya está abierto el plazo de la Xunta de Galicia de Iniciativa Xove en el siguiente enlace os aparecen las pautas, los articulos de la DOG y las condiciones a seguir, xuventude.xunta.es/iniciativa-xove.html

Y segundo, os traemos noticias muy buenas que nos hacen levantar el ánimo en este día "nubladillo".

1. Una joven con Down logra su primer contrato laboral indefinido

Tener una discapacidad intelectual no le impide -pese a la actual coyuntura económica- disfrutar de un trabajo fijo o, lo que es lo mismo, de un contrato indefinido que, además, es su primer contrato laboral. Sabela Arias, una joven de 25 años con síndrome de Down, logró su primer trabajo fijo en un laboratorio de Lugo, especializado en la realización de ensayos químicos y físicos. Allí lleva ya cuatro meses, pero antes estuvo medio año, en la misma empresa, haciendo prácticas.

«Durante las prácticas, me dedicaba a archivar documentación. Ahora lo que hago es cortar muestras que después se van a analizar», explica.

 

2. O Auditorio Municipal acolleu unha xornada lúdica de concienciación sobre o autismo

Conmemorando el Día Mundial, y con el objetivo de hacer hincapié en la sensibilización y en la prevalencia, la Fundación Menela celebró este jueves en el auditorio del Concello de Vigo un evento lúdico y reivindicativo con la participación de decenas de chavales de la entidad. El alcalde, Abel Caballero, encabezó la representación institucional, junto a la teniente de alcalde, Carmela Silva, con la colaboración de la Corporación viguesa y miembros de las administraciones provinciales y autonómica.

El acto contó con la actuación de la Orquesta Castro Navas y varias acciones de sensibilización, concienciación y reivindicación protagonizadas por los propios alumnos de los centros , continuadas por la lectura conjunta de un manifiesto

 

3. Un niño de 11 años sorprende dibujando un mapa del mundo de memoria

Éste es el caso de un chico con autismo, del que sólo se conoce su edad - 11 años - y que es hijo de una profesora de una universidad de Nueva York. La catedrática decidió llevarse al pequeño a una de sus clases y el increíble talento del muchacho dibujando un detallado mapa del mundo, de memoria, despertó, primero, el interés de toda la clase y, después, el de las redes sociales.

El detalle con que trazaba cada continente, cada país y cada isla no deja de sorprender a todo aquel que mira las imágenes por primera vez, poniendo de manifiesto que, si bien el autismo puede limitar las habilidades sociales de una persona, también pueden potenciar otras.

Esto es todo por hoy, un saludo