La discapacidad intelectual toma la palabra en el Parlamento con sus 'protagonistas'

09.10.2015 09:10

El Parlamento de Cantabria ha acogido hoy un 'pleno atípico', en el que su hemiciclo ha estado ocupado por personas con discapacidad intelectual que han trasladado sus demandas a los políticos, entre ellas, la del derecho efectivo al voto y la de un lenguaje más comprensible en la vida política.
"Si no puedo votar, quién de ustedes me representa". Esta ha sido la pregunta que ha leído Patricia, una joven con discapacidad intelectual a la que, según ha explicado, se le ha retirado su derecho al voto por una sentencia judicial.
Este ha sido uno de los temas centrales del debate dirigido por la presidenta del Parlamento, Lola Gorostiaga (PSOE), en el que los diputados Mercedes Toribio (PP), Rosa Valdés (PRC), Silvia Abascal (PSOE), Verónica Ordóñez y Alberto Bolado (Podemos), y Rubén Gómez (Ciudadanos) han tratado de dar respuesta a las reclamaciones que se les han lanzado.
Unos desde los escaños y otros desde la tribuna, casi todas las preguntas que han leído algunos de los cerca de un centenar de jóvenes con discapacidad intelectual, que han abarrotado el hemiciclo del Parlamento de Cantabria, se han dirigido por el mismo camino: el derecho efectivo al voto y la dificultad que tienen para comprender el lenguaje que utilizan los políticos.
A los diputados les han recordado que el artículo 29 de la Convención de la ONU sobre las personas con discapacidad compromete a los estados a garantizar la igualdad de acceso a todos las etapas de los procesos electorales, lo que han denunciado que no se produce en España, pese a haber ratificado el documento de Naciones Unidas.
"Mi voto cuenta" FOTOS
FOTOGALERÍA
/ Javier Cotera
Para que eso ocurra han reclamado que sus demandas se incluyan en los programas electorales de los partidos políticos y que estos textos se elaboren con un lenguaje que ellos puedan comprender. También han pedido que se haga lo mismo con la Constitución o el Estatuto de Autonomía de Cantabria.
Y es que, según ha lamentado Belén, otra joven con discapacidad intelectual, no entienden a los políticos. "No entendemos lo que decís", les ha reprochado, una crítica que todos los grupos han reconocido como justificada y que se han comprometido a hacer frente dentro de un objetivo más amplio como es la accesibilidad universal, a pesar de reconocer que "a veces" los políticos son "muy lentos".
"Tenemos que entender que esto no es un diálogo de sordos entre nosotros, sino que hay ciudadanos que nos están viendo y oyendo", ha incidido la portavoz de Podemos, Verónica Ordóñez.
Con motivo de la campaña de la federación de discapacitados (Feaps) 'Mi voto cuenta', estos jóvenes, que se han erigido en diputados regionales por un día, han pedido explicaciones, además, de por qué unas 80.000 personas con discapacidad intelectual están privadas de ejercer su derecho al voto en España, tal y como ha recordado Gorostiaga.
Sobre esto, casi todos los portavoces de los grupos han coincidido en que se trata de un problema que tiene una solución "compleja", que pasaría, a juicio de la representante regionalista Rosa Valdés, por adaptar la legislación electoral española y por sensibilizar a los jueces de que "no todas las discapacidades intelectuales son iguales".
Valdés ha dejado en el aire la pregunta de por qué se niega el voto a veces a personas por tener discapacidad intelectual cuando están más informadas sobre política que otras que no lo son y que por ello pueden ejercer su derecho a votar.
"Es contradictorio que pidamos que la gente participe en las elecciones, cuando coartamos el derecho de algunos a elegir a sus representantes", ha reconocido el portavoz de Ciudadanos, Rubén Gómez, quien ha precisado que la solución no es de competencia regional, sino estatal.
Estas mismas demandas son las que han repetido Consuelo, Lucía, Javier, David, Cora y Nadiva, y que Silvia ha desgranado en sus conclusiones, en las que vuelto ha denunciar los "problemas" que las personas con discapacidad se encuentran a la hora de ejercer su derecho al voto.
"No se respeta nuestro derecho a que los materiales en los procesos electorales sean fáciles de utilizar", ha subrayado Silvia, quien ha reclamado también que se facilite su participación en las mesas electorales con manuales en un lenguaje accesible.
Esta joven ha sido la encargada de entregar el documento de las conclusiones del pleno a la presidenta de la Cámara regional, Lola Gorostiaga, quien ha asegurado que "todos los partidos políticos han tomado nota" de estas demandas para ponerse a trabajar en la integración de las personas con discapacidad intelectual en Cantabria