Diez pasos para promover la independencia y la autodeterminación
Los diez pasos para promover la independencia y la autodeterminación establecidos por FEAPS
1. Camino hacia la independencia. Dejar que tu hijo/a explore su mundo.
2. Los niños/as necesitan aprender que lo que ellos dicen/hacen es importante y que también influyen en los demás. Esto implica permitirles que asuman riesgos. Promover que tu hijo/a haga preguntas y exprese sus opiniones.
3. La autoestima y la autoconfianza son factores claves en el desarrollo de la autodeterminación. Traspasa a tu hijo/a tu propio sentido de la autoestima positiva. Expresarle lo importante que es para ti.
4. No rehuir las preguntas que tu hijo/a realice sobre su discapacidad. No quiere decir que te debas centrar en el aspecto negativo de la misma. Ayudarle a aceptar las posibles limitaciones, pero siempre resaltando sus múltiples capacidades.
5. Dar importancia al proceso de logro de metas, no hacer solo hincapié en los resultados. Los niños/as necesitan aprender a trabajar para alcanzar sus metas. Para los niños mayores favorece habilidades tales como la organización y el establecimiento de objetivos.
6. Progama oportunidades para que haya interacciones con niños de diferentes edades y características. Encontrar ocasiones para que tu hijo/a participe en actividades.
7. Establecimiento de perspectivas realistas pero ambiciosas. Toma un papel activo en la experiencia educativa de tu hijo/a. Por ejemplo, busca libros que proporcionen el suficiente reto para moverse a nuevos niveles de lectura. Asegúrate que no fuerces actividades que puedan tener como resultado frustración.
8. Permite que tu hijo/a asuma la responsabilidad de sus propias acciones, éxitos y fracasos. Proporcionarles razones válidas paea hacer las cosas, en vez de "porque yo lo digo". Dar explicaciones.
9. No dejes al azar las ocasiones para hacer elecciones. Aprovecha cada oportunidad para que tu hijo/a elija (ropa, vacaciones, cena, etc.). También cuando se le ofrezcan alternativas de elección, asegúrate de que su decisión es respetada.
10. Ofrece información de lo realizado, positiva y honesta. Céntrate en la conducta o tarea que necesita cambiarse, no hagas que tu hijo/a lo sienta como un fracaso. Todos/as aprendemos de nuestros errores.
Esperamos que os hayan sido útiles. No dejéis de visitarnos en Facebook: Proyecto Green Hope. Especialistas en Soños.
FELIZ JUEVES ;)