Casi 60 profesionales ayudan a alumnos discapacitados para su integración

21.09.2015 08:35

ALMERÍA
UD ALMERÍA
DEPORTES
NACIONAL
MUNDO
ECONOMÍA
CULTURAS
SOCIEDAD
TECNOLOGÍA
PLANES
GENTE
suscribirse
informacion
multimedia

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.ACEPTAR

Casi 60 profesionales ayudan a alumnos discapacitados para su integración

Casi 60 profesionales ayudan a alumnos discapacitados para su integración
La FAAM impulsa la figura del auxiliar técnico educativo para estudiantes que requieren especial atención en el cuidado
J. NAVARRO ALMERÍA
21 septiembre 2015
00:43

0
0
Son profesionales con algún tipo de discapacidad, concretamente 56, y prestan apoyo a niños que también la padecen para su integración en las aulas de 52 centros educativos, entre colegios e institutos de la provincia de Almería. No es una experiencia nueva para la FAAM, ya que también viene gestionando este servicio en Málaga con buenos resultados.
Estos trabajadores están contratados a través de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) que gestiona este servicio desde 2006 tras ganar un concurso público de la Consejería de Educación que hace posible que estas personas con discapacidad trabajen en los centros educativos y sean un gran apoyo para pequeños y jóvenes, también con discapacidad, a la hora de realizar las tareas que les resultan más difíciles que a los demás.
No todos los centros educativos de la comarca cuentan con esta figura, sino tan sólo aquellos en los que hay niños con discapacidad que necesitan ayuda en tareas de asistencia, cuidados y supervisión o tienen necesidades especiales en movilidad, ayudas técnicas, alimentación o control de esfínteres, entre otros aspectos. Silvia Ortega, por ejemplo, trabaja en el IES Alhadra.
Su jornada laboral da comienzo a las 8 horas concluye sobre las 14 horas. Durante este periodo de tiempo tiene a su cargo a seis niños: una padece autismo y los demás retraso mental moderado.
Ella se convierte en una figura importante, ya que sirve como apoyo al profesor y de tranquilidad a las familias, pues son conocedores de que sus hijos están bien atendidos, ya que ayuda a los alumnos a hacer los deberes, está con ellos en el aula, los calma si se ponen nerviosos o los guía si pierden el hilo de la clase.
Vigilancia y atención
«Estos niños necesitan constantemente un monitor que les vigile y esté concentrado en ellos, ya que en algunos casos tienen una salud más frágil», explica Silvia, que afirma que «elegí este trabajo porque me gusta ayudar a la gente. Además estos niños son muy agradecidos, ellos también me ayudan a mi».
FAAM le dio la oportunidad de trabajar en algo que le encanta, ayudar a los demás. «Debido a una operación tengo una discapacidad que me impedía seguir ejerciendo mi trabajo anterior. A través de la FAAM conseguí este puesto, ahora estoy encantada es un trabajo en el que te sientes bien», confiesa Silvia. Durante la última década el número de estudiantes con discapacidad en los centros educativos españoles se ha incrementado de una forma considerable. Los cambios producidos en la legislación española, respeto a la integración de las personas con discapacidad en la sociedad en los años ochenta, fueron el punto de partida para la integración de estudiantes con discapacidad en la escuela ordinaria. Con el paso del tiempo el número de alumnos integrados en las escuelas ordinarias se ha visto incrementado gracias a los avances tecnológicos alcanzados.