Acremif consolida su campamento para integrar niños con discapacidad

13.08.2015 09:34

Los niños y voluntarios del campamento urbano ‘Por un ocio inclusivo IIII’ disfrutan de las actividades que organizan al aire libre. / Antonio Quintero
Las actividades fomentan el aprendizaje y la relación entre los once niños participantes

La cuarta edición del campamento urbano ‘Por un ocio inclusivo’, organizado por la Asociación Cultural y Rehabilitadora de Discapacitados Físicos (Acremif), ha regresado un año más con el objetivo de integrar a las personas con discapacidad en una sociedad de respeto e igualdad. Este año, el proyecto cuenta con la participación de once niños, con y sin discapacidad, aunque este número suele variar durante el transcurso de los días por la incorporación o salida de alguno de ellos. El campamento, que comenzó el pasado 27 de julio y continuará hasta el próximo viernes 14 de agosto, incluye una gran variedad de actividades que fomentan la relación entre los participantes y aseguran la diversión y el aprendizaje. «Todo esto es posible gracias a los ocho jóvenes voluntarios que participan en las actividades del centro y a los dos jóvenes que han realizado sus prácticas del curso de Alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE)», asegura Soraya Criado, educadora y pedagoga del campamento. Pero para que las jornadas discurran con tranquilidad y orden, también es necesario el apoyo de las dos monitoras de ocio y tiempo libre que coordinan y planifican cada uno de los días del campamento. Cada semana está relacionada con temáticas diferentes, como la naturaleza, el arte o el deporte y por tanto, todas las actividades planteadas están directamente vinculadas con estas ramas.

En el caso de la semana del deporte, los niños han realizado juegos de conocimiento y confianza, así como una marcha andando hasta el parque Isla Dos Aguas. Durante la semana de la naturaleza, los participantes han visitado el Museo del Agua para profundizar en el conocimiento de este recurso turístico, y en la semana del arte han participado en diversas actividades, como el cuentacuentos o el taller de expresión corporal con instrumentos musicales de percusión, en el que ha colaborado un alumno de la Escuela Europea de Música. Todas estas actividades se intercalan, aprovechando que el campamento se desarrolla durante los meses más calurosos del año, con varios días de piscina para disfrutar del aire libre. El nombre del campamento ‘Por un ocio inclusivo’ representa el objetivo principal de estas jornadas, pero en definitiva es uno de los objetivos del centro de día Acremif como entidad. «Nosotros trabajamos por la inclusión, es decir, queremos que vengan niños con y sin discapacidad porque pretendemos compensar las diferencias que pueda haber entre unos y otros y lograr así un enriquecimiento recíproco», asegura la coordinadora, Soraya Criado.

Las actividades del campamento son totalmente accesibles para aquellos niños con dificultades especiales, porque las adaptaciones suelen ser de tipo personal y no se emplean tecnologías particulares que requieran algún tratamiento especial del centro. «Hay niños que conocemos de otros años, pero la mayoría vienen al grupo de ocio que se lleva a cabo durante todo el año los viernes por la tarde. Además, el apoyo de los voluntarios es muy importante porque forman la mayoría del equipo y se comprometen a hacer diversas actividades a lo largo del año, y entre ellas, el campamento» manifiesta Soraya Criado.

Las novedades de este año son el taller de instrumentos musicales de percusión, impartido por un alumno de la Escuela Europea de Música que voluntariamente se ofreció, y también, la visita al Museo del Agua o el taller de baile. «Intentamos ofrecer un programa variado con actividades al aire libre, dentro del aula, en la piscina... El objetivo es romper con la monotonía y hacer disfrutar a los niños en diversos espacios», afirma la monitora.

Asimismo, el campamento tiene en cuenta la correcta alimentación de los usuarios, por lo que ofrece el desayuno sano a primera hora de la mañana, en el que incluyen frutas variadas, galletas, Cola Cao, pan de molde... «Todo ello se convierte en una mezcla perfecta para que el campamento sea atractivo, a pesar de los pocos recursos de los que disponemos», apostilla Soraya Criado.

En esta edición, la organización del campamento ha vuelto a incluir su actividad de más éxito, el cuentacuentos. Todos los integrantes del equipo, desde los voluntarios hasta lo monitores, pasando por los propios niños, disfrutan de una agradable jornada en la que interpretan muchos cuentos, y en la que la creatividad es todo un arte. «La actividad del cuenta cuentos incluye todo lo que te puedes imaginar y mucho más. Metemos instrumentos, adornamos la sala, nos disfrazamos, hacemos todo lo posible para ser creativos y diferentes cada año. Además, ese día juntamos a los usuarios del centro de día con los niños del campamento para que todos puedan disfrutar de la actividad», explica Criado.